En el software de código cerrado una persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) posee los derechos de autor sobre un software lo que le da la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa. Esto implica por lo general que el usuario sólo tiene derecho a ejecutar el software y no dispone de acceso a su código fuente o aún teniendo acceso a él no tiene derecho a modificarlo ni distribuirlo.
De esta manera, un software sigue siendo de código cerrado aún si el código fuente es hecho público, cuando se mantiene la reserva de derechos sobre el uso, modificación o distribución (por ejemplo, en la versión comercial de SSH o el programa de licencias shared source de Microsoft).
El Software propietario:
Software que no es ni libre ni semi-libre. El uso, modificación y redistribución está prohibido y se requiere que se adquiera un permiso.
Algunos ejemplos son:
Windows XP, vista, 98, 2000 etc.
Antivirus de diferentes marcas
Programas de tareas como Office
Programas Editores de Música video etc. Así como Convertidores
Programas de Creación y modificación ya sea de sitios web o tridimensionales en un ejemplo rápido Macromedia en sus diferentes versiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario